La cultura japonesa tuvo una dramática transformación durante el período Meiji (1868 – 1912).
Por el bien de la nación se creó la política de occidentalización y de esta manera el ukiyo-e, que tenía un importante ligamiento con la cultura japonesa, fue desplazado.
El gobierno envió un número considerable de pintores a estudiar los estilos occidentales a Europa, y este cambio abrupto se hizo notar. Muchos artistas, como Okyo Maruyama, Goshun Matsumura y Jakuchu Ito empezaron a combinar los estilos de Japón y China con los de Occidente.
En el período de Taisho (1912 – 1926) la influencia de la cultura occidental tuvo su mayor expansión. Artistas como Ryuzaburo Umehara y Sotaro Yasui estudiaron y promovieron los estilos de Cezanne, Renoir y Pissarro.
Durante los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial, Yasui y Umehara rechazaron las técnicas occidentales e introdujeron elementos más japoneses en sus pinturas. Esto fomentó a que otros pintores japoneses se atrevieran a hacer lo mismo y se volvieran más interpretativos.
La modernización pictórica continuó esta vez bajo la guía de Yasuda Yukihiko y Kobayashi Kokei, mientras otros pintores difundieron el interés de los estilos japoneses de pintura adoptando temas populares y haciendo exhibiciones más frecuentemente.
Con una nacionalidad en ascenso, hubo un retorno a los orígenes de la antigua tradición, mientras que al mismo tiempo recibieron los estilos occidentales y sus formaciones en el país. Así el siglo XX se marcó por la cooperación entre ambas corrientes artísticas, los colegios ofrecían tanto la enseñanza de pintura japonesa como la de Occidente.
Actualmente los artistas japoneses están redescubriendo su propia expresión como compositores originales y contribuyendo al ambiente artístico mundial.
Historia de la Pintura Japonesa, El Budismo
Historia de la Pintura Japonesa, Período Edo
_______________________
Imágenes:
- Kuroda Seiki, 1866 - 1924, pintura del período Meiji. (www.tnm.go.jp)
- Ikuo Hirayama, 1996. Respetado por sus pinturas sobre seda. Recibió una beca por la UNESCO para estudiar en Europa. (www.imagine.co.jp)
- “El mundo de los niños”, Chihiro Iwasaki, 1918 - 1972. Dedicada a las pinturas infantiles, muchas de ellas para libros. (www.senzoku.showa-u.ac.jp)
Este artículo se hizo bajo el estudio y recopilación de informaciones aportadas por los siguientes sitios:
web-japan.org
ilustracionesjaponesas.com
wikipedia.org
galeon.com
emagister.com